Laboratorio de Biotecnología Ambiental, Biomineria y Bioensayos Ecotoxicológicos (LAB-BIOTBEC). EC-0013-2016-UNSA.
UNSA, Arequipa-Perú
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, UNSA, AREQUIPA-PERÚ

¿QUÉ HACEMOS?
Áreas principales

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
El laboratorio de biotecnología ambiental se crea en la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-Perú con fondos concursables del Vicerrectorado de Investigación de la UNSA, cuyo objetivo es abordar los problemas ambientales, como la eliminación de la contaminación, la generación de energía renovable o la producción de biomasa, mediante la explotación de procesos biológicos.

LABORATORIO DE BIOENSAYOS ECOTOXICOLÓGICOS
El Laboratorio de Bioensayos Ecotoxicológicos se crea en la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-Perú, con fondos concursables del Vicerrectorado de Investigación de la UNSA, cuya finalidad, es desarrollar, estandarizar y aplicar bioensayos en evaluaciones ecotoxicológicas de sustancias químicas puras o complejas de toxicidad de suelos y monitoreo de efectos tóxicos de efluentes de residuos líquidos industriales y domésticos.

LABORATORIO DE BIOMINERIA
Descripción: El laboratorio de Biomineria se crea en la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-Perú, con fondos concursables del Vicerrectorado de Investigación de la UNSA, siendo la biomineria una biotecnología que utiliza microorganismos para recuperar metales, en particular cobre y oro de minerales y concentrados.

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR AVANZADA (LAB-BIOTCEMA)
- DESCRIPCIÓN: Laboratorio formado en la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú con el fin de explorar las ciencias básicas y aplicadas en diversos modelos biológicos.
- MISIÓN: Poder realizar estudios sobre biotecnología molecular en diferentes modelos biológicos, desde lo básico a la aplicación.
Nuestra historia
El ejercicio práctico es uno de los aspectos más importantes de la biología experimental y aplicada. Los estudiantes del Programa de estudios Biología de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Arequipa-Perú orientados al Área de Microbiología y Biotecnología, tienen una gran oportunidad de aprender muchos métodos de biología molecular de vanguardia, a partir de cursos realizados por ponentes internacionales y exalumnos de la UNSA(estudiantes de maestrías y/o doctorados de universidades extranjeras) realizando conferencias magistrales y/o practicas de laboratorio. Los estudiantes aprenderán habilidades prácticas en la planificación, ejecución, análisis y resolución de problemas de los protocolos de investigación. El objetivo de este laboratorio es exponer a los estudiantes a diversas técnicas en biotecnología, así como prepararlos para la independencia en entornos de investigación. Para garantizar la continuación de los protocolos experimentales y la simulación de una situación de investigación real, las clases se programan para reunirse de forma prolongada y frecuente. Con tal inmersión en el laboratorio, los estudiantes aprenderán no solo una amplia gama de técnicas, sino también los problemas de la vida real que a menudo faltan en los cursos de laboratorios clásicos de las escuelas profesionales de Biología del Perú y carreras afines.
-Dr. Antonio Lazarte Rivera (Director del proyecto de implementación, UNSA-Arequipa, Perú)
WEB: https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Mateo_Rivera/research
"El biólogo que se dedica a la Biotecnología deberá poseer los conocimientos básicos científicos así como la Biología Celular y Molecular, Fisiología Vegetal, Genómica Funcional, Cronobiología, microbiología molecular ,etc."
Publicaciones (WOS, Scopus, PubMed)
2020
1.-Huarachi-Olivera, R; Lazarte-Rivera, A. (2020). Enfermedad del coronavirus (COVID-19) y las sirtuinas. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba. 77(2): 117-125.https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85086736166&origin=inward&txGid=93fd633525670e05a932af20dc05b86b
2019
1.-Huarachi-Olivera, R., Yapo, U., Dueñas-Gonza, A., Soclle-Huamantuma, G., Sánchez-Sarmiento, D., Romero-Ugarte, M., Lazarte-Rivera, Antonio & Esparza, M. (2019). ECOTOXICOLOGICAL BIOASSAYS IN QUANTUM DOTS NANOPARTICLES WITH THE MICROALGAE Pseudokirchneriella subcapitata. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 35(3), 757-769.https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85070756788&origin=inward&txGid=04fcb4d7a59d2f48c3d6c3355e3e701d
2.- Huarachi-Olivera, R., Yapo, Ú., Dueñas-Gonza, A., Romero-Ugarte, M., Mendoza, G., Silva-Paredes, W., .Lazarte-Rivera, Antonio & Esparza, M. (2019). Ecotoxicological Bioassays with the microalga Pseudokirchneriella subcapitata in lotic ecosystems and impact of metals using confocal fluorescence microscopy techniques. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 22, 1-14 https://dx.doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2019.0.175
2018
1.- Huarachi-Olivera, R., Dueñas-Gonza, A., Yapo-Pari, U., Vega, P., Romero-Ugarte, M., Tapia, J., Lazarte-Rivera, Antonio & Esparza, M. (2018). Bioelectrogenesis with microbial fuel cells (MFCs) using the microalga Chlorella vulgaris and bacterial communities. Electronic Journal of Biotechnology, 31, 34-43. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0717345817300726
2017
1.-Huarachi-Olivera R., Dueñas-Gonza A., Yapo U., Almanza M., Manuel D., Lazarte-Rivera Antonio, Mogrovejo-Medina G., Taco-Cervantes H., Esparza M. (2017). Biolixiviación de mineral cuarzo por Acidithiobacillus ferrooxidans en reactor de columna por gravedad. Revista de Metalurgia. 53(2). https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85021401950&origin=inward&txGid=b83a006b34ae7ce562b15d1d98f5e0f6
COMUNICADO
https://vri.unsa.edu.pe/trabajo-de-investigacion-para-optar-el-titulo-profesional-en-ingenierias-o-biomedicas-2019-2/#1573067788155-a4a72278-962c Fecha: 22-04-2020

CÓMO AVANZAMOS
Proyectos a cargo del Profesor principal responsable de LAB-BIOTBEC el Dr. Antonio Lazarte
1.-Bioproducción anaerobia de hidrogeno a partir de polietileno tereftalato (pet) por consorcio bacteriano en bioreactor batch. Contrato de subvencion nº tt-0159-2016 financiado por concytec ciencia activa, UNSA, Arequipa, Perú . PROYECTO FINALIZADO
2.-Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de agitación continua. Contrato de Subvención Nº 131-2016, financiado por Concytec Ciencia Activa, UNSA, Arequipa, Perú. PROYECTO FINALIZADO
3.-Sistema de biotratamiento de procesadores y tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), para la recuperación de metales ecotóxicos y de importancia económica (Au, Ag, Cu, Pb, Fe, Zn, Sn) mediante microorganismos lixiviantes. Proyecto de investigación básica e investigación aplicada, financiado por Ciencia Activa, UNSA, CONCYTEC contrato IBA-018211-2016 PROYECTO FINALIZADO
4.-Biorremediación de efluentes orgánicos de la industria alimentaria mediante un sistema mixto integrado por un biorreactor UASB empacado con bacterias anaerobias y un bioreactor airlift empacado con hongos filamentosos. Contrato de subvenciòn Nº 127-2016 financiado por Concytec Ciencia Activa, UNSA, Arequipa, Perù PROYECTO FINALIZADO
5.-Implementación de laboratorio de investigación en biotecnología ambiental, biominería y bioensayos ecotoxicológicos. Vicerrectorado de Investigación, UNSA, Arequipa, Perú.https://vri.unsa.edu.pe/equipamiento-cientifico/#1485654643798-70177edb-5a228439-8727
6.-"Análisis transcriptómico mediante ARN-seq de los mecanismos implicados en la tolerancia a radiación UV-B en Chenopodium quinoa Willd. "Vicerrectorado de Investigación, UNSA, Arequipa, Perú".https://vri.unsa.edu.pe/trabajo-de-investigacion-para-optar-el-titulo-profesional-en-ingenierias-o-biomedicas-2019-2/#1573067788155-a4a72278-962c
7.-"Determinación de la respuesta transcriptómica a metales pesados en bacterias facultativas provenientes del derrame de un relave minero en Orcopampa-Castilla, Arequipa, Perú""Vicerrectorado de Investigación, UNSA, Arequipa, Perú" https://vri.unsa.edu.pe/trabajo-de-investigacion-para-optar-el-titulo-profesional-en-ingenierias-o-biomedicas-2019-2/#1573067788155-a4a72278-962c
8.-"Análisis del rendimiento de extracción y capacidad de biosorción de arsénico en cuerpos de agua aislados del rio tambo de la región Arequipa, a partir de perlas de alginato de sodio proveniente de Lessonia trabeculata (Aracanto)" "Vicerrectorado de Investigación, UNSA, Arequipa, Perú" https://vri.unsa.edu.pe/trabajo-de-investigacion-para-optar-el-titulo-profesional-en-ingenierias-o-biomedicas-2019-2/#1573067788155-a4a72278-962c
9.-Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa "Vicerrectorado de Investigación, UNSA, Arequipa, Perú" https://vri.unsa.edu.pe/trabajo-de-investigacion-para-optar-el-titulo-profesional-en-ingenierias-o-biomedicas-2019-2/#1573067788155-a4a72278-962c
10.- Efecto bactericida en estudios transcriptómicos Tarasa capitata,Tarasa operculata y Tarasa tenuis , de la región Arequipa "Vicerrectorado de Investigación, UNSA, Arequipa, Perú" https://vri.unsa.edu.pe/trabajo-de-investigacion-para-optar-el-titulo-profesional-en-ingenierias-o-biomedicas-2019-2/#1573067788155-a4a72278-962c
11.-Programa de investigación para un biorreactor High Bio Tech (HBT) en base a consorcios eficientes de microrganismos nativos modificados para la mitigación de contaminantes en la región Arequipa. "Vicerrectorado de Investigación, UNSA, Arequipa, Perú" https://vri.unsa.edu.pe/programa-de-investigacion-de-impacto-basica-y-o-aplicada-en-ingenierias-y-o-biomedicas-2019-2/?fbclid=IwAR3Qdg7nIis3UOTpTDju-eVF42KakV_VF8B2enfH_zPe6Zs7xNVtdlH4heY#1582906337259-69653161-2916
12.-"Análisis transcriptómico en la influencia de la microalga Chlorella sp. durante la germinación de Arabidopsis thaliana en muestras de agua del río Tambo contaminadas con As y B". "Vicerrectorado de Investigación, UNSA, Arequipa, Perú" https://vri.unsa.edu.pe/proyectos-de-investigacion-basica-o-aplicada-en-ingenierias-o-biomedicas-2019-2/#1588774739388-c1963408-b1a2</p>
¿Y AHORA?
Investiga con nosotros....
CONVOCATORIA PARA TESISTAS PREGRADO DE LA UNSA, AREQUIPA-PERÙ-FISIOLOGIA Y BIOTECNOLOGÌA MOLECULAR VEGETAL
¡Hola a todos¡
LAB-BIOTBEC, UNSA AREQUIPA PERU busca BACHILLER EN BIOLOGIA O AGRONOMIA en postular al PROYECTO ADJUDICADO UNSAINVESTIGA 2020 para realización de tesis pregrado en FISIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA MOLECULAR VEGETAL.
👉🏼Interesados/as inscribirse al correo workshop.biol.molecular@gmail.com
⚠️hasta el VIERNES 16 de Octubre a las 19:00 hrs.
cel: 973222349
WatsApp: +51973222349
